Las fotografías objeto de comparación
representan la “Plaza del Torico” de Teruel. Ambas están fotografiadas desde el
mismo ángulo y ofrecen prácticamente la misma perspectiva: sin embargo la
diferencia cronológica entre las dos fotografías (una se fecha en 24-12.1937 y
otra el 30-11-2012) hace que recibamos una información diferente de cada una de
ellas. En cuanto a las estructuras y edificios podemos decir que guardan una
cierta similitud y se reconoce el lugar.

El suelo de la plaza del
Torico de 1937 estaba desigual, sin pavimentar y con escombros. Se observan la
existencia de aceras en ambos porches laterales. El pavimento de la plaza
actual ofrece una línea horizontal perfecta y unas aceras mejor alineadas y hechas
con diferentes materiales: piedra, mientras que las antiguas eran de cemento.
En la parte izquierda, en la foto antigua aparece en primer plano una esquina
de un balcón de forja.
Los edificios de la derecha han cambiado.
En la fotografía actual observamos el balcón pero no en primer plano, pero
junto a él podemos apreciar una farola eléctrica de forja. Los edificios de la
derecha han cambiado la estructura de la fachada. En los antiguos predominaba
el yeso. El primer edificio de la derecha y de primer plano (en la fotografía
antigua aparece una pequeña parte) ha experimentado un notable cambio. Antes
tenía balcones de forja en cada uno de sus cuatro pisos, ahora es un edificio
moderno, en el que aparecen nuevos materiales: aluminio, cristal, madera… Predominan
las líneas rectas no hay balcones salientes.
La
fotografía de 1937 ofrece una imagen triste: falta de luz, ausencia de personas,
ausencia de movimiento. La segunda fotografía a parte del color, podemos
apreciar el reflejo del sol, y el movimiento que ofrece la cantidad de personas
que hay. Entre una y otra se observan diferencias en cuanto al cambio
tecnológico y desarrollo económico. En la primera aparece un tanque, un reloj,
una veleta. En la segunda aparecen farolas eléctricas, luces en el pavimento y
luces artísticas navideñas, antenas televisoras… En la parte de la derecha vemos personas sentadas
en la terraza de un bar, luego hay actividad económica.
En una y otra fotografía ha habido una
evolución significativa en cuanto a elementos ornamentales y urbanos y en
cuanto a las actividades económicas, lúdicas y de ocio.
Ambas reflejan y
representan realidades históricas diferentes. La primera (1937) no da lugar a
equivocación de que corresponde a la Guerra Civil (incluso sin saber la fecha).
La segunda por todo lo mencionado, y reflejado visualmente se adivinaría que es
una fotografía de la sociedad actual (por la vestimenta de las personas, por
los elementos decorativos etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario